LLENADO DE LOS VASOS CON UN SUSTRATO YA PREPARADO
Como pueden observar en estas imágenes fotográficas, tenemos a dos compañeras de trabajo, a las señoritas Diana y Yusmary, quienes estaban realizando esta labor. La cual consistió en sacar de una cama, un sustrato previamente preparado para luego ir llenando unos vasos que también ya estaban preparada con su respectiva perforación y tela de absorción , las cuales iban a reposar dentro de el sistema hidroorganoponico.
IMÁGENES DE ALGUNOS VASOS LLENADOS CON EL SUSTRATO
En estas imágenes se muestran un poco, de como quedaron los vaso una vez llenados con el sustrato. También se puede observar un poco la cama donde reposa el sustrato.
En esta ultima imagen fotográfica se tiene una mejor perspectiva del terreno o cama en donde se encuentra el sustrato.
IMÁGENES INTERNAS DE LOS TUBOS


Estas imágenes muestran lo que no debería haber dentro de un sistema hidroorganoponico. Ya que si esta tierra no se limpia antes de comenzar a poner a funcionar el sistema, mas adelante podría afectar de manera directa o indirecta al sistema.
INSTALACIÓN Y PRUEBA DE LA BOMBA
Esta labor es primordial antes poner a funcionar un sistema hidroorganoponico. Ya que la bomba actuara como el corazón del sistema.
En esta labor los compañeros Rafael y Aleiver fueron personas clave para poner en funcionamiento la bomba, ya que con sus experiencias en plomeria lograron activar el sistema.
Las compañeras Madelen, Diana, Yusmary y Rosangel también fueron de gran ayuda, ya que le facilitaban las herramientas de trabajo a los muchachos para que pudieran desempeñar un buen trabajo en la instalación de la bomba.
DESPLIEGUE DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Muy importante esta labor, ya que es el sistema que alimentara con energía eléctrica a la bomba para que pueda funcionar.

Como pueden observar, esta labor fue realizaba por todas las chicas que conforma el equipo de trabajo del sistema hidroorganoponico.


Ahi que destacar que antes de realizar cualquier trabajo que indiquen alto riesgo, ahí que realizarla bajo la supervisión de un organismo de seguridad o personal capacitado en el área, solo como medida de prevención.
En esta labor contamos con la participación de una bombera, quien es parte del equipo de trabajo.
Sin muchos inconvenientes las chicas al final lograron desplegar el sistema eléctrico, demostrando con esto el famoso dicho que "En la unión esta fuerza"
IMAGEN DE LA BOMBA Y EL PEQUEÑO TANQUE

Estas dos imágenes fotográficas muestran de como están conectada la bomba y el pequeño tanque. El tanque funciona como un sistema de almacenamiento y alimentador, ya que el agua que contiene el mismo sera quien circule por todo el sistema.
CIRCULACIÓN DEL AGUA DENTRO DEL SISTEMA (TUBO)
Estas imágenes muestran de como el agua entra al sistema por la parte de arriba y de como circula internamente.
Cuando se pone en funcionamiento el sistema, se deja unos minutos el sistema abierto, para que vote el agua, ya que a medida que el agua circule, ella valle limpiando los tubos de posibles tierras que tenga.
En la imagen de arriba se pueden observar la tierra que esta dentro de los tubos y de como el agua la va lavando mientras circula y en la imagen de abajo pueden observar de como quedan los tubos al cabo de unos minutos.
SIEMBRA
En esta actividad, se procedió a incorporar las distintas semillas de cultivos de hojas dentro de los envases (vasos).
Las chicas tuvieron mayor participación en esta actividad ya que con sus delicadas manos le dieron la mejor manipulación a las semillas antes de sembrarlas.
Si observan esta imagen en particular, se darán de cuenta del amor y las ganas de trabajar de las chicas en el sistemas, que no le importo la hora en sembrar. El único y principal objetivo fue dejar el sistema hidroorganoponico en total funcionamiento.

En esta imagen casi que aérea, pueden observar a todas las chicas sembrando. No esta demás volver a nombrar a todas las chicas que participaron en esta actividad que son Diana, Madelen,Viannet, Rosandel, Karely y Yusmary, ya que sin sus esfuerzo y dedicación esta actividad quizás fuese quedado incompleta..